lunes, 15 de agosto de 2011

Un tenista leyenda... Andre Agassi

Foto: Deviantart

En mi blog quiero dejaros una entrada para hablar sobre uno de los mejores tenistas que hemos visto en tenis y nada más que menos ese es Andre Agassi, un norteamericano leyenda. El ex tenista se llama en realidad Andre Kirk Agassian, el apellido es de origen armenio y nació en Las Vegas un 29 de abril de 1970. Bien, el norteamericano se ha ganado el pulso a pasar a ser un ex tenista leyenda junto con otros como Sampras, Becker, McEnroe, Vilas, Santana entre otros.

Agassi empezó en el año 1986 en el tenis disputando torneos hasta que se retiró en el 2006 y durante esta trayectiria ha ganado muchos trofeos incluso ha entrado en el club de los tenistas que ha ganado los Gland Slam. Ha ganado 8 Gland Slam, cuatro de ellos el Australian Open (1995, 2000, 2001, 2003), en el Us Open ganó en dos ocasiones (1994 y 1999) mientras que ganó una vez tanto en Wimbledon (1992) como en Ronald Garros (1999). Además de que ha sido finalista en 7 veces, Ronald Garros en dos ocasiones (1990 y 1991), US Open cuatro veces (1990, 1995, 2002 y 2005) y una vez en Wimbledon en 1999. También ha levantado 17 veces ATP Masters Series y 33 veces ATP Tour también ha cogido la medalla de oro en unos Juegos Olimpicos, más concrectamente en los JJOO Atlanta 1996 que venció al español Sergi Bruguera.

El tenista norteamericano ha tenido una trayectoria tan fantástica que merece que haya pasado a ser uno de los mejores tenistas de la historia y ser etiquetado como el “leyenda” junto con otros extenistas que he mencionado arriba. Pero también se ha visto envuelto de tantas polemicas después de que haya publicado su autobiografía que rezaba que llegó a tomar drogas y que mintió a ATP para evitar ser sancionado. Los numerosos éxitos sobre las pistas de tenis que hizo Andre Agassi convirtieron en un ejemplo de inspiración para los millones de deportistas que progresan su trabajo día a día a convertir en tenistas de la elíte pero la última revelación del norteamericano ha hecho que su reputación se haya caído por los suelos.

André Agassi confensaba en su autobiografía, en la que confiesa, que tuvo un escarceo con las drogas hace más de 12 años. Agassi relata que en el año 1997 tomó sustancias prohibidas junto con un asistente personal, de nombre Slim y fue quien le hizo incitar a probar. Agassi contaba en su autobiografía como comenzó a arrepentirse instantes después de haber probado a consumir drogas y cuenta como echó a tirar esa temporada por culpa de la adicción.

Relata que un doctor de la ATP le llamó para comunicar que fue positivo en un control antidopaje y que le recordó al tenista que el consumo de metanfetamina conlleva una suspensión de tres meses y según reza en la autobiografía, Agassi confesó que “días después escribí una carta a la ATP en la que explicaba que Slim era un consumidor habitual de droga y que solía salpicar sus bebidas de soda con metanfetamina, y mentí al asegurar que bebí por accidente de su vaso. Me sentí avergonzado y prometí que sería la última mentira que he dicho”.

Finalmente la ATP le creyó y cerró el caso sin más complicaciones pero la vida del tenista seguía a pique. Vio cómo su matriomino con la guapa actriz Brooke Shields, tuvieron un noviazgo de cuatro años para casarse en el año 1997 pero dos años después se separaron. En la autobiografía también contaba sobre su padre, que tenía la obsesión de que Agassi fuera una estrella de tenis y asegura el tenista que “me quiso enseñar a jugar al tenis antes incluso que a caminar. Y a mí nadie me preguntó si quería jugar al tenis”.

Pero no siempre tuvo un final infeliz. Después de ver como su vida se iba a pique poco a poco, luego vio la luz de esperanza y contó mucho el apoyo del ahora su esposa, Steffi Graf, extenista también, con quien tuvo dos hijos. Gracias a ella que contó con la recuperación de su vida personal y que logró recuperar el número uno y dejar atrás su lado oscuro.

4 comentarios:

  1. Buen blog; me ha enternecido la historia del deportista mallorquín con problemas auditivos: todas las campañas de sensibilización nos hacen comprender mejor las historias de los demás.
    Te enlazo al mío para seguir este punto de vista tan especial: ¡anímate a escribir sobre la F1!
    :)

    ResponderEliminar
  2. Excelente tenista me gusto mucho su historia, Buen Blog

    ResponderEliminar
  3. Uno de los mejores tenistas de la historia sin dudas,hace poco hizo un duelo a beneficio contra Pete Sampras y a pesar de que jugó mejor Sampras,demostró buen nivel.Ya estás en mis enlaces,Saludos desde cantalo-gol.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. He disfrutado con la lectura de tu artículo, ya estas en mis blog recomendados, saludos amigo

    ResponderEliminar

Publicidad